Algoritmos Primer Periodo
SUMA
Sumar
dos números y mostrar el resultado
Se
suman dos datos para obtener un resultado por ejemplo:
2+2=4
Pasos:
Se
encuentran las variables, luego se le da un valor a cada una de las variables
con la herramienta input, se escribe poniendo el proceso adecuado para la suma
y por último se da una respuesta junto al valor con la herramienta output.
RESTO
Restar
dos números y mostrar el resultado
Se
restan dos datos para obtener un resultado, por ejemplo:
4-2=2
Pasos:
Se
encuentran las variables, luego se le da un valor a cada una de las variables
con la herramienta input, se escribe poniendo el proceso adecuado para la resta
y por último se da una respuesta junto al valor con la herramienta output.
MULTIPLICACION
Multiplicar
dos números y mostrar el resultado
Se
multiplican dos datos para obtener un resultado, por ejemplo:
5*4=20
Pasos:
Se
encuentran las variables, luego se le da un valor a cada una de las variables
con la herramienta input, se escribe poniendo el proceso adecuado para la
multiplicación y por último se da una respuesta junto al valor con la
herramienta output.
DIVISION
Se dividen dos números y se muestra el
resultado
Se
multiplican dos datos para obtener un resultado, por ejemplo:
70/2=35
Pasos:
Se
encuentran las variables, luego se le da un valor a cada una de las variables
con la herramienta input, se escribe poniendo el proceso adecuado para la
división y por último se da una respuesta junto al valor con la herramienta
output.
HIPOTENUSA DE UN TRIANGULO RECTANGULO
Determinar la hipotenusa de un triángulo
rectángulo y mostrar el resultado
Se
hace la operación para determinar la hipotenusa de un triángulo, por ejemplo:
Lo
cual sería cateto* cateto y se le saca raíz cuadrada al resultado de la multiplicación.
Pasos:
Primero
se toman las variables, después se les da valor a las variables con input, se
hace la operación la cual es cateto al cuadrado por cateto al cuadrado y por <último con output se da una respuesta y se da con el valor total.
PASAR DE CENTIMETRO A PULGADA Y DE CENTIMETRO A PIE
Pasar
una medida de centímetro a pulgada y de centímetro a pie
Pasos:
Primero
se dan las variables, luego se da un valor a esas variables, se hace la
operación que es para pasar centímetro a pulgada es: centímetro/2.54 y para
pasar a pies es: pulgada/12, por últimos se dan dos outputs una con la
respuesta de centímetro a pulgada y la otra de centímetro a pie con sus
respectivos resultados
PAR O IMPAR
Descubrir si el dato es par o impar y dar la
respuesta
Pasos:
primero ponemos dos variables las cuales sean número y residuo
Luego
con input damos un valor al número y el valor del residuo es el valor del
número mod de 2 por último ponemos una selección en la que se pone residuo=0 y
se pone que si se cumple en número es par si no se cumple el número es impar.
INVERTIR NUMERO
Operación
para invertir un número y dar la respuesta
Pasos:
Primero
se determina una variable la cual es número, con input se le ingresa un valor a
esa variable, luego se pone el numero mod de 10 para sacar el entero, para
determinar el resto se hace Flor de (n/10) y para hallar el resultado se pone
entero*10+resto y como paso final con el output se pone una respuesta.
NEGATIVO Y POSITIVO
Determinar
si un número es positivo o negativo y dar la respuesta
Pasos:
Primer
paso dar una variable, luego dar un valor a esa variable luego con una
selección si se pone número=0 si es así se da la respuesta con un output y si
no es así se se pone otra selección en la q diga número>0 y si es así en un
output se da la respuesta el número es positivo y si no es así en un output se
pone el número es negativo.
CALIFICACIONES
Determinar las calificaciones y determinar si
el alumno aprobó o reprobó la asignatura
Pasos:
Primero poner un loop donde este todo el
diagrama dentro de él, después dar las variables dependiendo la cantidad de
notas deseada, después se da un valor a cada una de estas variables luego para
dar el promedio se suman las notas y se dividen por la cantidad de datos
conseguidos en una selección se pone si el promedio<7 si es cierto reprobó
la materia y si no es cierto el estudiante aprobó la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario